domingo, 18 de junio de 2023

videos informatica

 Alan turing

 
 
 

¿Que hace el pc y como funciona pieza por pieza?
 

 

 
 ¿Que es windows?

 
 
 

¿Es difícil la informática?


Evolution of laptops

 https://www.youtube.com/watch?v=MGL047HMxSk&t=53s

 

Demostracion intel

 


¿Porque linux no es popular?



¿Todo sobre la RAM?


¿Que es el correo electronico?



 
 
 

 

 

 
 

 



 

Alan turing

 

Alan Mathison Turing (Paddington, Londres; 23 de junio de 1912-Wilmslow, Cheshire; 7 de junio de 1954) fue un matemático, lógico, informático teórico, criptógrafo, filósofo y biólogo teórico británico.12345

Es considerado como uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una formalización influyente de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing. Formuló su propia versión que hoy es ampliamente aceptada como la tesis de Church-Turing (1936).

Durante la segunda guerra mundial, trabajó en descifrar los códigos nazis, particularmente los de la máquina Enigma, y durante un tiempo fue el director de la sección Naval Enigma de Bletchley Park. Se ha estimado que su trabajo acortó la duración de esa guerra entre dos y cuatro años.6​ Tras la guerra, diseñó uno de los primeros computadores electrónicos programables digitales en el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido y poco tiempo después construyó otra de las primeras máquinas en la Universidad de Mánchester.

En el campo de la inteligencia artificial, es conocido sobre todo por la concepción de la prueba de Turing (1950), un criterio según el cual puede juzgarse la inteligencia de una máquina si sus respuestas en la prueba son indistinguibles de las de un ser humano.

La carrera de Turing terminó súbitamente tras ser procesado por homosexualidad en 1952. Dos años después de su condena, murió —según la versión oficial por suicidio; sin embargo, su muerte ha dado lugar a otras hipótesis, incluida la del envenenamiento accidental —. Después de una campaña pública en 2009, el primer ministro británico, Gordon Brown, se disculpó públicamente en nombre del gobierno británico por «la forma espantosa en que [Turing] había sido tratado». La reina Isabel II le otorgó un indulto póstumo en 2013. El término «ley Alan Turing» ahora se usa de manera informal para referirse a una ley de 2017 en el Reino Unido que perdona retroactivamente a hombres amonestados o condenados en virtud de la legislación que prohibía los actos homosexuales.7

Turing tiene un extenso legado con estatuas y muchas cosas que llevan su nombre, incluido un premio anual por innovación en informática. Aparece en el billete actual de 50 libras del Banco de Inglaterra,8​ que se lanzó el 23 de junio de 2021, coincidiendo con su cumpleaños. Un programa de la BBC de 2019, votado por la audiencia, lo nombró la persona más grande del siglo XX.9​ 

 

Entre enero de 1922 y 1926, Turing estudió en la preparatoria Hazelhurst, una escuela independiente en el pueblo de Frant en Sussex (hoy East Oriental).11

En 1926, con trece años, ingresó en el internado de Sherborne en Dorset. Su primer día de clase coincidió con la huelga general en Inglaterra, pero su determinación por asistir a clase era tan grande que recorrió en solitario, con su bicicleta, los más de 96 km que separaban Southampton de su escuela, pasando la noche en una posada. Tal hazaña fue recogida en la prensa local.12

La inclinación natural de Turing hacia la matemática y la ciencia no le atrajo el respeto de sus profesores de Sherborne, cuyo concepto de educación hacía mayor énfasis en los clásicos. En la escuela de Sherbone, ganó la mayor parte de los premios matemáticos que se otorgaban y, además, realizaba experimentos químicos por su cuenta aunque la opinión del profesorado respecto a la independencia y ambición de Turing no era demasiado favorable. A pesar de ello, Turing continuó mostrando una singular habilidad para los estudios que realmente le gustaban, y llegó a resolver problemas muy avanzados para su edad (16 años) sin ni siquiera haber estudiado cálculo elemental.13

 Entre 1948 y 1950 en conjunto con un antiguo compañero, D. G. Champernowne, empezó a escribir un programa de ajedrez para un ordenador que aún no existía. En 1952 trató de implementarlo en el Ferranti Mark 1, pero por falta de potencia, el ordenador no fue capaz de ejecutar el programa. En su lugar Turing jugó una partida en la que reprodujo manualmente los cálculos que hubiera hecho el ordenador, costando alrededor de hora y media en efectuar un movimiento. Una de las partidas llegó a registrarse, y el programa perdió frente a un colega de Turing, Alick Glennie. Su test fue significativo, característicamente provocativo y una gran contribución para empezar el debate alrededor de la inteligencia artificial que aún hoy continúa.34​ 

 

El 23 de junio de 2001 se inauguró una estatua de Turing en Mánchester. Se encuentra en Sackville Park, entre el edificio de la Universidad de Mánchester en la calle de Whitworth y la gay village de la calle del Canal. Coincidiendo con el 50.º aniversario de su muerte, se descubrió una placa conmemorativa en su antiguo domicilio, Hollymeade, en Wilmslow el 7 de junio de 2004.

La Association for Computing Machinery otorga anualmente el Premio Turing a personas destacadas por sus contribuciones técnicas al mundo de la informática. Este premio está ampliamente considerado como el equivalente del Premio Nobel en el mundo de la computación.

El Instituto Alan Turing fue inaugurado por el UMIST (Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Mánchester) y la Universidad de Mánchester en el verano de 2004.

El 5 de junio de 2004 se celebró un acontecimiento conmemorativo de la vida y la obra de Turing en la Universidad de Mánchester, organizado por el British Logic Colloquium y la British Society for the History of Mathematics.

El 28 de octubre de 2004 se descubrió una estatua de bronce de Alan Turing esculpida por John W. Mills en la Universidad de Surrey. La estatua conmemora el 50.º aniversario de la muerte de Turing. Representa a Turing transportando sus libros a través del campus.44

El 23 de junio de 2012, día en el que se conmemoró el centenario del nacimiento de Turing, Google presentó entre sus habituales doodles una pequeña máquina de Turing capaz de comparar dos cadenas de caracteres binarios.

Una leyenda urbana asegura que el logo de Apple Computers (mordisco de la manzana) rinde homenaje a Turing y su suicidio comiendo una manzana envenenada con cianuro. Incluso, el arco iris en el logo sería un homenaje a la homosexualidad de Turing. Sin embargo, estas suposiciones fueron desmentidas por Rob Janoff, creador del logo de Apple y de hecho, los colores ni siquiera se muestran en el mismo orden que en la bandera arco iris, dado que esta fue diseñada dos años más tarde de la creación de dicha imagen.45​ 

 


 

 

sábado, 17 de junio de 2023

navegador y buscador


¿Que es un navegador?

Como navegador (o browser, en inglés) se designa, en informática, la aplicación o programa que permite acceder a páginas web y navegar por una red informática, principalmente Internet, ya sea desde computadoras personales o dispositivos móviles.

 La función del navegador es posibilitar al usuario la visualización de páginas web y todos sus componentes: documentos, texto, imágenes, videos, audios, hipervínculos, etc. A través del navegador, el usuario puede realizar múltiples actividades: enviar y recibir correos electrónicos, acceder a páginas web y redes sociales, seleccionar y guardar sus páginas favoritas, imprimir documentos, mantener registros de su actividad, almacenar información en la nube, instalar aplicaciones, etc.

 

En este sentido, el navegador es una herramienta útil para las más variadas actividades de la vida cotidiana, sea entretenimiento, información, socialización, pagos de servicios, acceso a información bancaria, etc.

La palabra navegador es también utilizada para denominar a aquella persona que navega, es decir, que se especializa en el manejo de embarcaciones, ya sean acuáticas o subacuáticas, así como de aeronaves. También se le conoce como navegante.

 

Navegadores mas populares

Google Chrome

Mozilla Firefox

Apple Safari

Microsoft EDGE

Opera

 

 

 

¿Que es un Buscador?

 un buscador o motor de búsqueda (del inglés Search Engine) es una herramienta informática que rastrea y ubica archivos almacenados en servidores web a lo largo del mundo, a partir de alguna palabra clave o una serie de ellas introducida por el usuario.

Buscador de Internet más usados

Google (81% del total). El llamado rey de Internet, no sólo es el buscador más empleado del mundo, sino que también ofrece servicios de correo electrónico, traducción inmediata, geolocalización, y un enorme etcétera.

Bing (5,09% del total)   Motor de búsqueda lanzado en 2000 y que concentra las búsquedas del mercado chino. Forma parte de la mayor empresa de Inteligencia Artificial del planeta y su página web es la cuarta más buscada de todo Internet, según el ranking Alexa.

Yahoo!(2,04% del total). Portal web y proveedor de servicios de correo electrónico, es una compañía de larga trayectoria, cuyo buscador hasta 2015 empleaba los resultados del propio Bing. A partir de entonces, en cambio, empezó a utilizar los de Google.

 DuckDuckGo(0,43% del total). DuckDuckGo sí protege los datos de los usuarios, no rastrea a nadie y como no guardan absolutamente ningún dato de sus usuarios, tampoco comparten nada. Eso implica que tampoco almacenan tu historial de búsqueda y no tienen anuncios.

 'Browser Wars': ¿qué navegador gana la batalla en cada continente ...

 

 

 
 
 

 ¿Como funciona un buscador?

Los buscadores técnicamente los podemos denominar Sistemas de Recuperación de Información, puesto que a través de la inteligencia artificial proponen un conjunto de resultados según un conjunto de criterios de búsqueda. La complejidad de esto se basa en que los buscadores tienen que elegir entre una base de datos muy amplia de información aquellos resultados que coinciden con la búsqueda y ordenarlos por relevancia. Para poder llevar a cabo esta colosal tarea, los buscadores realizan diferentes pasos.
 

Indexación de todas las páginas 

En primer lugar, realizan una indexación de todas las páginas. Los buscadores procesan todas las páginas para saber la información que contienen, la calidad de las páginas, el peso que tienen respecto las búsquedas que se han realizado, etc. Por otro lado, los buscadores analizan las consultas en sí mismas para saber qué criterios se están usando y poder filtrar qué páginas son relevantes y cuáles no.

 

 

Extracción de información y palabras clave

Como acabamos de comentar, uno de los aspectos clave en los que se basan los buscadores es en el proceso de indexación. Los buscadores rastrean las páginas y analizan la información que proporcionan las etiquetas que los creadores de las páginas han añadido. A través de estas etiquetas extraen la información del nivel de importancia y se indexan las palabras clave incluidas en las páginas. Si un conjunto de palabras clave aparecen varias veces, se considera que son importantes para esa página y se considera relevante cuando un usuario realiza una búsqueda con esas palabras clave. Cada buscador, y especialmente Google que es el más importante con diferencia, tiene sus propios algoritmos para determinar la forma en la que se indexan las páginas, ya sea por la posición de las palabras clave en el documento, la cercanía entre ellas, los sinónimos, los antónimos, etc.


 

Priorización de las páginas 

De este modo, a través de la indexación y del criterio de relevancia hace que los buscadores prioricen unas webs frente a otras y estructuren la información de manera que sea más útil para los usuarios. A más relevancia, mejor es el posicionamiento en las páginas de resultados orgánicos.

 

¿Como funciona el navegador?

La funcionalidad principal de un navegador es permitir la visualización de documentos de texto que pueden incluir además otros recursos multimedia. Permite visitar distintas páginas web, interaccionar, enlazar, imprimir y enviar o recibir correos electrónicos, entre otras muchas actividades.

Los documentos que se muestran en un navegador se encuentran habitualmente en dispositivos y discos duros conectados en red a través de Internet. Cuentan con los recursos necesarios para transmitir documentos, como es el caso de los servidores web. Estos documentos se llaman páginas web y tienen hipervínculos que enlazan porciones del texto a otros documentos, archivos o imágenes relacionados.

Se conoce como navegación al hecho de seguir enlaces de una página a otra en un ordenador que está conectado a Internet. De esta denominación surge el nombre de navegador para definir al programa o aplicación que se utiliza.

 

¿Funciones principales de un navegador?

Un navegador solicita al servidor del alojamiento web los recursos que escojan los usuarios y los muestra en una ventana. Normalmente, estos recursos suelen tener como origen de base, un documento HTML, aunque también pueden ser imágenes, archivos PDF o materiales de otro tipo.

Los usuarios especifican la ubicación de los recursos usando lo que se conoce como URI (Uniform Resource Identifier), que es el identificador uniforme del recurso. Puede ser una URL asociada a un nombre de dominio u otro tipo de cadena con una determinada ubicación.

En las especificaciones HTML y CSS determinan la forma en la que el navegador muestra e interpreta los archivos. Estas especificaciones se establecen a través del W3C (World Wide Web Consortium o W3C).


La interfaz de un navegador

 

Existen muchos elementos comunes en las interfaces de usuario de los navegadores, como por ejemplo:

  • Una barra de direcciones en las que insertar las URI.
  • Botones para detener la carga y para volver a cargar un documento actual.
  • Opciones de marcadores para guardar referencias a páginas.
  • Botones de retroceso y avance.
  • Un botón de inicio.

La interfaz de usuario de los navegadores no se incluye en ninguna especificación formal. Procede de la experiencia acumulada a lo largo del tiempo y de los elementos que los navegadores imitan unos de otros.

La especificación HTML5 en su última versión no define los elementos de la interfaz de usuario del navegador, pero sí muestra elementos comunes entre los que destacan la barra de direcciones, la de herramientas y la de estado.



Recursos avanzados de un navegador web

La mayoría de navegadores web en su versión de escritorio ofrecen recursos adicionales tanto para el usuario avanzado como para el desarrollador web. Los básicos son para comprobar si la conexión a internet es segura, si la página que visitamos tiene un certificado de seguridad válido o para saber cuántas cookies usa y bloquearlas.

Con otros filtros podremos decidir si concedemos diferentes permisos. Entre ellos pueden estar el de detectar nuestra ubicación, permitir el acceso a la cámara y al micrófono, detectar la señal de sensores de movimiento, poder recibir notificaciones, interpretar código javascript o descargar las imágenes.

Incluyen además, módulos y componentes de gran utilidad en las etapas de diseño y desarrollo web. Ideales por ejemplo para ver, validar o depurar el marcado y el código de las páginas.

Gracias a estos recursos es posible inspeccionar elementos por separado, sus propiedades y estilos o los scripts que incorporan las páginas a través de una consola. También se puede ver la estructura del DOM, los archivos y servicios que se cargan, su orden y tiempos de carga, las cookies y hasta aspectos relacionados con la memoria.

 


Extensiones para los navegadores web

Cualquier navegador web puede, por si fuera poco, ampliar sus funcionalidades gracias a nuevas extensiones que se acoplan a su núcleo principal. Las hay muy variadas para realizar todo tipo de requerimientos. Desde funcionalidades para mejorar la seguridad y evitar la publicidad hasta otras para convertir archivos o resaltar el marcado de etiquetas HTML por decir algunas.

Hay que entender los fundamentos del desarrollo web para darse cuenta de que merece la pena indagar en las posibilidades de ampliación del navegador que utilicemos. Siempre se pueden encontrar recursos que ayudarán a realizar tareas habituales de una manera más efectiva.







 

jueves, 15 de junio de 2023

Servidores

 ¿Qué es un servidor y para qué sirve?

Es un aparato informático que almacena, distribuye y suministra información. Los servidores funcionan basándose en el modelo “cliente-servidor”. El cliente puede ser tanto un ordenador como una aplicación que requiere información del servidor para funcionar. Por tanto, un servidor ofrecerá la información demandada por el cliente siempre y cuando el cliente esté autorizado. Los servidores pueden ser físicos o virtuales.

 


Tipos  de servidores

 
 

  • Servidor Web: almacena y organiza el contenido de las páginas web y se lo proporciona al usuario a través del navegador web del usuario. La transmisión de los datos se suele realizar con http (HyperText Transfer Protocol). El http se encarga de transmitir la información de la WWW (World Wide Web), estableciendo unos criterios semánticos y sintácticos para que el ordenador solicitante y el que contiene la información tengan un idioma común en el que comunicarse. Los servidores web más conocidos son: Apache web server; Nginx; y Microsoft.
  • DNS: son las siglas anglosajonas de Domain Name Server, aunque la “S” también puede referirse a service o space sin que cambie el significado ni la función del servidor. El dominio es el nombre que recibe una página web. El servidor DNS se encarga de relacionar una dirección de dominio (www.ejemplodominio.es) con su dirección IP correspondiente (00.000.000.00). El proceso de enlace con la página web funciona de la siguiente forma. Primero un usuario inserta la dirección de dominio en su motor de búsqueda, esta petición llega a un servidor DNS el cual transforma dicho dominio en su dirección IP, esta dirección IP es reconocida por el servidor web y este último proporciona el contenido de la web al usuario. Además, el dominio web es importante para la imagen de la empresa. El dominio se marca con el final de la dirección web (.com, .es, nl, .net, .org, …). Si una empresa quiere evitar que en otra parte del mundo haya otra empresa con el mismo nombre y tenga la misma dirección web pero con otro final. Por ejemplo, www.empresa.com y www.empresa.es. Entonces, para que todo dominio con ese nombre redirija a una empresa, dicha empresa debe adquirir y conservar todos los dominios.
  • Proxy Server: es un servidor de puerta de entrada. Se encarga de conectar una red cliente (navegador web o aplicación) con un sistema externo para que se puede llevar a cabo la solicitud de conexión, mejor rendimiento y accesibilidad. Es decir, la conexión se beneficia del caché que almacena, haciendo que una página ya visitada por el usuario se cargue más rápido y reduciendo el ancho de banda de la red. Por ejemplo, cuando se suele mandar un tipo de factura a ciertos destinatarios, el sistema propone autocompletar uno o varios campos con los datos de aquellos destinatarios recurrentes.
  • Servidor de correo electrónico: se encarga del flujo de correo electrónico de los usuarios, permitiendo que se almacene, envíe, reciba y reenvíe los e-mails.
  • Servidor FTP: el nombre procede de File Transfer Protocol, también conocido como protocolo de transferencia de archivos en español. Sirve para transferir archivos entre un cliente y un servidor. De esta forma, el servidor puede recibir archivos del cliente y le posibilita la descarga de los archivos a los clientes. Para mejorar la velocidad, se usa SFTP el cual también ofrece un servicio de seguridad encriptada.

 

 

Servidores Dedicados Linux

Los servidores Linux son ideales para correr con tecnologías tales como C, Perl, MySQL o PHP con servidores web Nginx o Apache, las cuales están optimizadas para este entorno, ya que fueron lenguajes creados específicamente bajo estas plataformas basadas en Linux y Unix, donde corren nativamente y desde donde se les puede sacar la máxima performance al ejectuarlos.


Servidores Dedicados Windows

 los servidores Windows están orientados para utilizar ASP, ASP.NET, bases de datos Access y MSSQL por ejemplo. Aunque es bien sabido que también pueden ejecutar aplicaciones hechas en variedad de otros lenguajes como C, C++, Python, y otros lenguajes multiplataforma como PHP.

 

 

Cuanto cuesta un servidor de windows y de linux

 linux

 https://www.ovhcloud.com/es/bare-metal/os/server-linux/

  Windows

https://mrkeyshop.com/en/microsoft-windows-server-2012/102-microsoft-windows-server-2012-r2-datacenter-product-key


 Video diferencia cliente servidor


 


 




 

 

Correo electrónico

CORREO ELECTRÓNICO

 


El correo electrónico (también conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. 

El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet

mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital (imágenes, videos, audios, etc.).



¿Como funciona?

Cuando se envía un correo electrónico, el mensaje se enruta de servidor a servidor hasta llegar al servidor de correo electrónico del receptor. Más precisamente, el mensaje se envía al servidor del correo electrónico (llamado MTA, del inglés Mail Transport Agent [Agente de Transporte de Correo]) que tiene la tarea de transportarlos hacia el MTA del destinatario. En Internet, los MTA se comunican entre sí usando el protocolo SMTP, y por lo tanto se los llama servidores SMTP (o a veces servidores de correo saliente).

Luego el MTA del destinatario entrega el correo electrónico al servidor del correo entrante (llamado MDA, del inglés Mail Delivery Agent [Agente de Entrega de Correo]), el cual almacena el correo electrónico mientras espera que el usuario lo acepte. Existen dos protocolos principales utilizados para recuperar un correo electrónico de un MDA:

POP3

(Post Office Protocol [Protocolo de Oficina de Correo]), el más antiguo de los dos, que se usa para recuperar el correo electrónico y, en algunos casos, dejar una copia en el servidor.

 IMAP

 (Internet Message Access Protocol [Protocolo de Acceso a Mensajes de Internet]), el cual se usa para coordinar el estado de los correos electrónicos (leído, eliminado, movido) a través de múltiples clientes de correo electrónico. Con IMAP, se guarda una copia de cada mensaje en el servidor, de manera que esta tarea de sincronización se pueda completar.




    
 
 
 
Requisitos correo electronico

Además de los obvios: tener un dispositivo con conexión a internet y habernos dado de alta con un usuario en cualquiera de las empresas proveedores de correo electrónico para poder enviar un mensaje tienes que rellenar un mínimo de campos. El campo del remitente aparece automáticamente rellenado porque previamente nos habremos identificado, el campo de destinatario debe albergar al menos una dirección. El campo Asunto, por el contrario, puede dejarse vacío.


Requisitos

Además de los obvios: tener un dispositivo con conexión a internet y habernos dado de alta con un usuario en cualquiera de las empresas proveedores de correo electrónico para poder enviar un mensaje tienes que rellenar un mínimo de campos. El campo del remitente aparece automáticamente rellenado porque previamente nos habremos identificado, el campo de destinatario debe albergar al menos una dirección. El campo Asunto, por el contrario, puede dejarse vacío.

Conexión entre usuarios

La conexión entre los equipos del remitente y del destinatario no es directa, por lo que no es necesario que ambos estén conectados simultáneamente a la red. Los proveedores del servicio de correo electrónico disponen de servidores específicos para albergar el contenido de los mensajes. El destinatario recibirá los mensajes pendientes cuando encienda el dispositivo y ejecute la aplicación correspondiente o visite su servicio webmail habitual desde el navegador.

Limitaciones

En un mensaje de correo electrónico, además del texto, podemos adjuntar archivos de cualquier tipo. El envío de archivos está sujeto a unos requisitos que varían en función de cada proveedor. La mayoría de éstos aplica una limitación de tamaño para todos los archivos incluidos en un mensaje, en el caso de Gmail (Google Mail) este límite es de 25MB, si superas este límite los archivos se enviarán como enlaces de Google Drive para que se los descargue directamente el destinatario.


Cliente o webmail

El acceso al correo electrónico se puede hacer de dos maneras. Es posible utilizar una aplicación específica, un cliente de correo electrónico, que nos permite realizar todas las acciones propias del servicio. La parte positiva es que te permite todo tipo de configuraciones y usos, con la desventaja de que suele ser engorroso configurar de inicio la cuenta de email. Por otro lado, puedes utilizar el servicio webmail, que se trata del correo electrónico en una página web. Para ellos solo debes introducir el usuario o la dirección con la que te has dado de alta y la contraseña, no necesitas configurar nada más.

Webmail vs Cliente de correo


 
 
¿Quien invento el correo electrónico?
 
 El correo electrónico lo inventó el programador estadounidense Ray Tomlinson, que trabajaba para Bolt Beranek and Newman (BBN), quien envió el primer email de la historia desde un laboratorio de Massachusetts, en 1971.

Dos años antes, dicha empresa había desarrollado el sistema ARPANET (acrónimo en inglés de Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada), considerada como la principal antesala de lo que hoy conocemos como Internet.

Previamente, en 1958, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos había comenzado el programa ARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada) con el fin de crear un sistema de comunicaciones que les permitiera tomar ventaja con respecto a la Unión Soviética en el transcurso de la Guerra Fría.

ARPANET era una red de computadoras destinada al envío de datos militares en el que Tomlinson trabajaba con un equipo de programadores. Este ingeniero adaptó la tecnología SNDMSG, una aplicación que permitía enviar mensajes a través de ARPANET entre usuarios de un mismo equipo, y la expandió para que se pudieran mandar a través de una red más amplia de equipos conectados.

Lo hizo gracias a un programa complementario que también llevaba su firma, READMAIL. Este se utilizaba para leer los mensajes enviados mediante SNDMSG. Asimismo, creó un sistema de direcciones mediante el cual añadía el nombre de usuario delante de un símbolo hasta entonces en desuso, la arroba (@), seguido del nombre del equipo en cuestión.

 
 

 


¿Estructura del correo electronico?

El encabezado es un conjunto de líneas que contienen información sobre el mensaje, como la dirección del remitente, la dirección del destinatario, o las fechas y horas en las que los servidores intermediarios enviaron el mensaje a los agentes de transporte (MTA). Estos agentes actúan como una oficina de clasificación de correo. El encabezado comienza con una línea De (dirección del remitente) y cambia cada vez que atraviesa un servidor intermediario. Usando los encabezados, se puede ver el camino exacto que recorrió el correo electrónico, y cuánto tiempo le llevó a cada servidor procesarlo.

El encabezado de un correo electrónico incluye por lo menos los siguientes tres campos:

    De: la dirección de correo electrónico del remitente.
    Para: la dirección de correo electrónico del destinatario.
    Fecha: la fecha cuando se envió el mail.

Existen otros campos dentro del bloque de encabezado, pero son opcionales:

    Recibido: información diversa sobre los servidores intermediarios y la fecha cuando se procesó el mensaje.
    Responder a: una dirección para responder.
    Asunto: asunto del mensaje.
    ID del mensaje: una identificación única para el mensaje.

El cuerpo del mensaje es la parte que contiene al mensaje propiamente dicho y se encuentra separado del encabezado por un salto de línea. El correo electrónico está compuesto por líneas de caracteres US-ASCII de 7 bits. Cada línea tiene como máximo 76 caracteres, por razones de compatibilidad, y termina con caracteres CRLF (\r\n).

Video explicación correo electronico



 

domingo, 11 de junio de 2023

Los sistemas mas famosos y sus fundadores



 Windows

es el sistema operativo insignia de Microsoft, el estándar de facto para las computadoras domésticas y de negocios. El sistema operativo basado en una interfaz gráfica de usuario (GUI) fue introducido en 1985 y se han liberado muchas versiones desde entonces, como se describe a continuación.

Microsoft empezó con la asociación de Bill Gates y Paul Allen en 1975. Gates y Allen co-desarrollaron Xenix (una versión de Unix) y también colaboraron en un intérprete de BASIC para el Altair 8800. La compañía fue incorporada en 1981.

Microsoft se hizo famoso con el lanzamiento de MS DOS, un sistema operativo basado en texto guiado por la línea de comandos. DOS se basaba principalmente en una propiedad intelectual comprada, QDOS. Los sistemas operativos basados ​​en GUI de la época incluían el Alto de Xerox, liberado en 1979, y los sistemas LISA y Macintosh de Apple, que llegaron más tarde. Los fanáticos de Microsoft se referían a estos sistemas de forma derogatoria como WIMPs, porque representaban "ventanas, iconos, mouse y menús desplegables (o punteros)".

Sin embargo, Bill Gates vio el potencial de los sistemas basados ​​en GUI tanto como Steve Jobs y por lo tanto comenzó su idea para un proyecto que llamó Interface Manager. Gates pensó que podría llevar la interfaz gráfica de usuario a las masas a un costo menor que el LISA de $9,000 dólares. El resto de Microsoft apoyó esta idea también, pero no estaban satisfechos con el nombre. Irónicamente, a pesar de su desprecio al acrónimo WIMPs, el equipo seleccionó Windows como el nombre del nuevo sistema.

Con el desarrollo de Windows, Bill Gates, Paul Allen y Steve Ballmer habían comenzado quizás la colaboración más influyente en la historia del software de computadora. El sistema operativo Windows siempre ha tenido competencia, algunos de los cuales han sido software libre, y algunos otros han tenido una ventaja en el estilo. Sin embargo, ningún otro sistema operativo es tan conocido por tantos usuarios de computadoras de todo el mundo o tan consistentemente dominante en cuota de mercado. Microsoft ha mantenido esta posición con un constante despliegue de nuevas versiones a lo largo de los años para soportar y aprovechar los avances en hardware.

Sin embargo, antes del primer lanzamiento del sistema, Steve Jobs y Apple presentaron una demanda alegando que Windows robó a LISA. Microsoft afirmó que ambos sistemas operativos se inspiraron en el Alto de Xerox y que ésta era la fuente de sus similitudes. El asunto fue resuelto con un acuerdo de que Windows 1.0 no usaría las tecnologías debatidas, pero los términos quedaron abiertos para futuras versiones.









Bill Gates

Informático y empresario estadounidense, fundador de Microsoft. La fortuna de este precoz programador, que no llegó a terminar sus estudios y que a los 31 años era ya multimillonario, procede del éxito arrollador de su sistema operativo, el MS-DOS (1981), que evolucionaría hasta convertirse en el popular Windows 3.1 (1992) y daría lugar a las sucesivas versiones de este sistema operativo, omnipresente hasta nuestros días en la inmensa mayoría de los ordenadores portátiles y de sobremesa.

Bill Gates nació en una familia acomodada que le proporcionó una educación en centros de élite como la Escuela de Lakeside (1967-73) y la Universidad de Harvard (1973-77). Siempre en colaboración con su amigo Paul Allen, se introdujo en el mundo de la informática formando un pequeño equipo dedicado a la realización de programas que vendían a empresas o administraciones públicas.

A principios de la década de 1970, la invención del microprocesador permitió abaratar y reducir el tamaño de las gigantescas computadoras existentes hasta entonces. Era un paso decisivo hacia un sueño largamente acariciado por muchas empresas punteras en el sector tecnológico: construir ordenadores de tamaño y precio razonable que permitiesen llevar la informática a todas las empresas y hogares. El primero en llegar podría iniciar un negocio sumamente lucrativo y de enorme potencial. Era impensable que una empresa como Microsoft, dedicada solamente al software (sistemas operativos y programas) pudiese jugar algún papel en esta carrera entre fabricantes de hardware, es decir, de máquinas.

Y así fue al principio: una competición entre fabricantes de ordenadores no demasiado honesta, pues hubo más de un plagio. A mediados de los años setenta, en un garaje atestado de latas de aceite y enseres domésticos, Steve Jobs y Stephen Wozniak diseñaron y construyeron una placa de circuitos de computadora, toda una muestra de innovación y de imaginación. Al principio tenían la intención de vender sólo la placa, pero pronto se convencieron de la conveniencia de montar una empresa, Apple, y vender ordenadores. En 1977 empezaron a comercializar la segunda versión de su computadora personal, el Apple II, que se vendía con un sistema operativo también creado por Apple: un hito histórico que marca el nacimiento de la informática personal.

Bastante ingenuamente, Apple cometió el error de dar a conocer a otras empresas las especificaciones exactas del Apple II. Para desarrollar su primer ordenador personal, la empresa IBM copió y adaptó la arquitectura abierta del ordenador de Apple y escogió el microprocesador Intel 8088, que manejaba ya caracteres de 16 bits. De este modo, en 1981, IBM pudo lanzar su primer PC (Personal Computer, ordenador personal). Pero el sistema operativo de su PC, imprescindible para su funcionamiento, no había sido creado por IBM, sino por Microsoft. Un año antes, en 1980, Bill Gates había llegado a un acuerdo con IBM para suministrarle un sistema operativo adaptado a sus ordenadores personales, el MS-DOS, que desde 1981 iría instalado en todos los ordenadores de la marca.

IBM obtuvo un gran éxito comercial con su PC. Con un precio que, con el paso de los años, sería cada vez más asequible, cualquier consumidor podía comprar una computadora de tamaño reducido, cuyas aplicaciones no hacían sino aumentar, y que abarcaban tanto el ocio como múltiples actividades laborales. Pero IBM también cometió errores en el uso de la patente. Muchas empresas, conscientes del gran boom que se avecinaba, se lanzaron a la fabricación y comercialización de PC compatibles, llamados en la jerga informática clónicos, más económicos que los de IBM.

El mercado se inundó de ordenadores personales compatibles con el de IBM que funcionaban con el sistema operativo de Microsoft, que podía venir instalado o adquirirse por separado, porque, aunque IBM lo había encargado, el MS-DOS no era de sus propiedad: había cedido los derechos de venta a Microsoft. Por otro lado, aparte de las empresas y administraciones, no siempre los usuarios adquirían la licencia del MS-DOS. Era sencillísimo conseguir una copia e instalarlo sin pagar, hecho que favoreció aún más su difusión.

Del MS-DOS a windows

El MS-DOS, sin embargo, era un entorno poco amigable, cuyo manejo requería el conocimiento de comandos que se introducían a través del teclado. Con el lanzamiento en 1984 del ordenador personal Macintosh, Apple pareció tomar de nuevo la delantera. Su sistema de ventanas supuso un salto cualitativo; su interfaz simulaba la distribución de una mesa de trabajo por medio de iconos. Un pequeño aparato, el ratón, cuyo movimiento se reflejaba en la pantalla con un icono parpadeante, permitía recorrerla en busca del documento o programa buscado. En lugar de tener que recordar los comandos de cada una de las operaciones y teclearlos en cada momento, bastaba acudir a los listados de acciones posibles y hacer clic con el ratón sobre la opción elegida.

Por el momento, aquellas innovaciones no parecían hacer sombra a Bill Gates. En 1983 Paul Allen dejó Microsoft, aquejado de una grave enfermedad. Y cuando, en 1986, Microsoft salió a la Bolsa, las acciones se cotizaron tan alto que Bill Gates se convirtió en el multimillonario más joven de la historia. Volcado en un proceso de innovación tecnológica acelerada, y en su caso imitando más el Macintosh de Apple que innovando, Gates lanzó una interfaz gráfica para MS-DOS llamada Windows: Windows 3.0 en 1990 y Windows 3.1 en 1992.

No era, en realidad, un nuevo sistema operativo, sino, como se ha dicho, una interfaz gráfica con ratón, iconos y ventanas bajo la que seguía corriendo el viejo MS-DOS, pero fue muy bien recibido por los usuarios, que disponían finalmente de un sistema tan intuitivo como el de Macintosh pero mucho más económico al funcionar sobre un PC, gracias a lo cual se impuso fácilmente en el mercado. El enorme éxito llevó a la verdadera renovación que fue Windows 95 (en cuya campaña de promoción a escala mundial asumió el propio Gates el papel de profeta de la sociedad cibernética como personificación de Microsoft), al que seguirían Windows 98 y las sucesivas versiones de este sistema operativo, de entre las que sobresale Windows XP (2001), el primero cien por cien de nuevo cuño, que dejaba completamente de lado el antiguo MS-DOS.

Entretanto, el negocio no había cesado de crecer (de los 1.200 empleados que tenía en 1986 hasta más de 20.000 en 1996), y, con la generalización de Windows, Bill Gates pasó a ejercer un virtual monopolio del mercado del software mundial, reforzado por su victoria en el pleito de 1993 contra Apple, que había demandado a Microsoft por considerar que Windows era un plagio de la interfaz gráfica de su Macintosh. Desde 1993 embarcó a la compañía en la promoción de los soportes multimedia, especialmente en el ámbito educativo.

Además de Windows, muchos de los programas y aplicaciones concretas más básicas e importantes producidas por la empresa (el paquete ofimático Microsoft Office, por ejemplo) eran siempre las más vendidas. Surgieron muchas voces críticas que censuraban su posición monopolística, y en numerosas ocasiones Microsoft fue llevada por ello a los tribunales por empresas competidoras y gobiernos, pero nada logró detener su continua ascensión.




Linux

LINUX hace su aparición a principios de la década de los noventa, era el año 1991 y por aquel entonces un estudiante de informática de la Universidad de Helsinki, llamado Linus Torvalds, empezó como una afición y sin poderse imaginar a lo que llegaría este proyecto, a programar las primeras líneas de código de este sistema operativo llamado LINUX.

Este comienzo estuvo inspirado en MINIX, un pequeño sistema Unix desarrollado por Andy Tanenbaum. Las primeras discusiones sobre Linux fueron en el grupo de noticias comp.os. minix, en estas discusiones se hablaba sobre todo del desarrollo de un pequeño sistema Unix para usuarios de Minix que querían más.

Linus nunca anunció la versión 0.01 de Linux (agosto 1991), esta versión no era ni siquiera ejecutable, solamente incluía los principios del núcleo del sistema, estaba escrita en lenguaje ensamblador y asumía que uno tenía acceso a un sistema Minix para su compilación.

El 5 de octubre de 1991, Linus anuncio la primera versión "Oficial" de Linux versión 0.02. Con esta versión Linus pudo ejecutar Bash (GNU Bourne Again Shell) y gcc (El compilador GNU de C) pero no mucho mas funcionaba. En este estado de desarrollo ni se pensaba en los términos soporte, documentación, distribución. Después de la versión 0.03, Linus saltó en la numeración hasta la 0.10, mas y más programadores a lo largo y ancho de internet empezaron a trabajar en el proyecto y después de sucesivas revisiones, Linus incremento el número de versión hasta la 0.95 (marzo 1992). Mas de un año después (diciembre 1993) el núcleo del sistema estaba en la versión 0.99 y la versión 1.0 no llego hasta el 14 de marzo de 1994. Desde entonces no se ha parado de desarrollar, la versión actual del núcleo es la 2.2 y sigue avanzando día a día con la meta de perfeccionar y mejorar el sistema.







Linus trovalds


En enero de 1992 se adoptó la Licencia Pública General (GPL) para Linux. Esta añade libertades de uso a Linux totalmente opuestas a las del software propietario, permitiendo su modificación, redistribución, copia y uso ilimitado. Este modelo de licencia facilita lo que es conocido como el modelo de desarrollo de bazar, que ha dado estabilidad y funcionalidad sin precedentes a este sistema operativo.

En 1997 recibió los premios 1997 Nokia Foundation Award de Nokia y Lifetime Achievement Award at Uniforum Pictures. Ese mismo año finalizó los estudios superiores (1988-1997) tras un decenio como estudiante e investigador en la Universidad de Helsinki, coordinando el desarrollo del núcleo del sistema operativo desde 1992.

Trabajó en Transmeta desde febrero de 1997 hasta junio de 2003. Actualmente trabaja para el Open Source Development Labs en BeavertonOregón. Solo el 2 % del código del Linux actual está escrito por él, pero, además de su paternidad, en su persona sigue descansando la dirección de la gestión núcleo del sistema operativo.

En 2005 creó Git, un software de control de versiones, pensando en la eficiencia y la confiabilidad del mantenimiento de versiones de aplicaciones cuando estas tienen un gran número de archivos de código fuente.

Creación de LinuX

En Finlandia, Linus Torvalds, por entonces estudiante de Ciencias de la Computación de la Universidad de Helsinki, decidió realizar la entonces cuantiosa inversión de 3500 dólares estadounidenses para adquirir un nuevo ordenador con el microprocesador 80386 de Intel, el cual funcionaba a 33 MHz y tenía 4 MB de memoria RAM. El pago lo realizaría a plazos, pues no disponía de tal cantidad de dinero en efectivo.

Normalmente, este ordenador lo usaba para tener acceso por línea telefónica a la red informática de su Universidad, pero debido a que no le gustaba el sistema operativo con el cual trabajaba, denominado Minix, decidió crear uno él mismo. Inicialmente, escribió un programa con lenguaje de bajo nivel prescindiendo de Minix. En los primeros intentos, consiguió arrancar el ordenador y ejecutar dos procesos que mostraban la cadena de caracteres “AAAAABBBBB”. Uno lo utilizaría para leer desde el módem y escribir en la pantalla, mientras que el otro escribiría al módem y leería desde el teclado. Inicialmente, el programa arrancaba desde un disquete.

La siguiente necesidad que tuvo fue la de poder descargar y subir archivos de su universidad, pero para implementar esta funcionalidad en el software emulador era necesario crear un controlador de disco. Así que después de un trabajo continuo y duro, creó un controlador compatible con el sistema de archivos de Minix. En ese momento, se percató de que estaba creando algo más que un simple emulador de terminal, así que, emprendió la tarea de crear un sistema operativo partiendo de cero. Sin embargo, ante la opción de quedarse con el núcleo inacabado, decidió compartirlo. "Mis razones para lanzar Linux fueron bastante egoístas", declaró, "no quería el dolor de cabeza de tratar de lidiar con partes del sistema operativo que veía como una mierda. Quería ayuda".7

De forma privada, Linus nombraba Linux a su nuevo sistema, pero cuando decidió hacer una presentación pública pensó que era demasiado egocéntrico llamarlo así y propuso llamarlo Freax (una combinación de free ("gratis") y la letra X para indicar que es un sistema similar a Unix). Sin embargo, su amigo Ari Lemmke, quien administraba el servidor FTP donde el kernel se alojó por primera vez para su descarga, lo renombró, sin consultar a Linus, porque consideraba que Freax no era un buen nombre.8

Después de anunciar el 25 de agosto de 1991 su intención de seguir desarrollando su sistema para construir un reemplazo de Minix, el 17 de septiembre sube al servidor de FTP proporcionado por su universidad la versión 0.01 de Linux con 10 000 líneas de código. A partir de ese momento Linux empezó a evolucionar rápidamente.

Autoría y marca registrada[editar]

A medida que la popularidad de Linux se extendía, Microsoft lo calificó como un cáncer describiendo al software de código abierto como una afrenta al capitalismo. Linus fue presentado como un activista socialista de software finlandés que amenazaba a la industria del software. Sin embargo, Linus declaró que encontraba a la "gente que piensa que el código abierto es anticapitalismo algo ingenuo y un poco estúpido".9​ En una entrevista, Linus declaró que "no creo que las economías planificadas a cinco años funcionen, y tampoco creo que funcione cuando se diseña software. El desarrollo de Linux siempre ha sido una especie de mercado abierto, donde la dirección del desarrollo se establece según la demanda de los clientes, junto con, obviamente, mucho de lo que simplemente llamo buen gusto: evitar cosas que obviamente serán problemáticas a largo plazo".10​ Aunque Linus cree que "el código abierto es la única forma correcta de hacer software", también ha dicho que usa "la mejor herramienta para el trabajo", incluso si eso incluye software propietario.11

A partir de 2006, se estima que aproximadamente el dos por ciento del núcleo Linux fue escrito por el propio Linus.12​ Debido a que miles de personas han contribuido al núcleo Linux, este porcentaje es una de las mayores contribuciones al mismo. Sin embargo, declaró en 2012 que su propia contribución personal ahora es principalmente un código de fusión escrito por otros, con poca programación. 13​ Linus conserva la máxima autoridad para decidir qué nuevo código se incorpora al núcleo estándar de Linux.14

Posee la marca registrada "Linux" y supervisa15​ el uso de la marca a través de la organización sin ánimo de lucro Linux International.




Creación de linux

En Finlandia, Linus Torvalds, por entonces estudiante de Ciencias de la Computación de la Universidad de Helsinki, decidió realizar la entonces cuantiosa inversión de 3500 dólares estadounidenses para adquirir un nuevo ordenador con el microprocesador 80386 de Intel, el cual funcionaba a 33 MHz y tenía 4 MB de memoria RAM. El pago lo realizaría a plazos, pues no disponía de tal cantidad de dinero en efectivo.

Normalmente, este ordenador lo usaba para tener acceso por línea telefónica a la red informática de su Universidad, pero debido a que no le gustaba el sistema operativo con el cual trabajaba, denominado Minix, decidió crear uno él mismo. Inicialmente, escribió un programa con lenguaje de bajo nivel prescindiendo de Minix. En los primeros intentos, consiguió arrancar el ordenador y ejecutar dos procesos que mostraban la cadena de caracteres “AAAAABBBBB”. Uno lo utilizaría para leer desde el módem y escribir en la pantalla, mientras que el otro escribiría al módem y leería desde el teclado. Inicialmente, el programa arrancaba desde un disquete.

La siguiente necesidad que tuvo fue la de poder descargar y subir archivos de su universidad, pero para implementar esta funcionalidad en el software emulador era necesario crear un controlador de disco. Así que después de un trabajo continuo y duro, creó un controlador compatible con el sistema de archivos de Minix. En ese momento, se percató de que estaba creando algo más que un simple emulador de terminal, así que, emprendió la tarea de crear un sistema operativo partiendo de cero. Sin embargo, ante la opción de quedarse con el núcleo inacabado, decidió compartirlo. "Mis razones para lanzar Linux fueron bastante egoístas", declaró, "no quería el dolor de cabeza de tratar de lidiar con partes del sistema operativo que veía como una mierda. Quería ayuda".7

De forma privada, Linus nombraba Linux a su nuevo sistema, pero cuando decidió hacer una presentación pública pensó que era demasiado egocéntrico llamarlo así y propuso llamarlo Freax (una combinación de free ("gratis") y la letra X para indicar que es un sistema similar a Unix). Sin embargo, su amigo Ari Lemmke, quien administraba el servidor FTP donde el kernel se alojó por primera vez para su descarga, lo renombró, sin consultar a Linus, porque consideraba que Freax no era un buen nombre.8

Después de anunciar el 25 de agosto de 1991 su intención de seguir desarrollando su sistema para construir un reemplazo de Minix, el 17 de septiembre sube al servidor de FTP proporcionado por su universidad la versión 0.01 de Linux con 10 000 líneas de código. A partir de ese momento Linux empezó a evolucionar rápidamente.


es una distribución Linux basada en Debian GNU/Linux, que incluye principalmente software libre y de código abierto.

Puede utilizarse en ordenadores y servidores. Está orientado al usuario promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y en mejorar la experiencia del usuario. Está compuesto de múltiple software normalmente distribuido bajo una licencia libre o de código abierto. Estadísticas web sugieren que la cuota de mercado de Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 52 %,34​ y con una tendencia a aumentar como servidor web.5

Su patrocinador, Canonical, es una compañía británica propiedad del empresario sudafricano Mark Shuttleworth. Ofrece el sistema de manera gratuita, y se financia por medio de servicios vinculados al sistema operativo67​ y vendiendo soporte técnico.8​ Además, al mantenerlo libre y gratuito, la empresa es capaz de aprovechar los desarrolladores de la comunidad para mejorar los componentes de su sistema operativo. Extraoficialmente, la comunidad de desarrolladores proporciona soporte para otras derivaciones de Ubuntu, con otros entornos gráficos, como KubuntuXubuntuUbuntu MATEEdubuntuUbuntu StudioMythbuntuUbuntu GNOME y Lubuntu.9

Canonical, además de mantener Ubuntu, provee una versión orientada a servidoresUbuntu Server, una versión para empresas, Ubuntu Business Desktop Remix, una para televisores, Ubuntu TV, otra versión para tabletas Ubuntu Tablet,10​ también Ubuntu Phone11​ y una para usar el escritorio desde teléfonos inteligentes, Ubuntu for Android.121314

Cada seis meses se publica una nueva versión de Ubuntu. Esta recibe soporte por parte de Canonical dur

ante nueve meses por medio de actualizaciones de seguridad, parches para bugs críticos y actualizaciones menores de programas. Las versiones LTS (Long Term Support), que se liberan cada dos años,15​ reciben soporte durante cinco años en los sistemas de escritorio y de servidor.16



I




Software libre

El software libre es un software cuyo código fuente puede ser estudiado, modificado, y utilizado libremente con cualquier finalidad y redistribuido con cambios o mejoras sobre él.1​ Su definición está asociada al nacimiento del movimiento de software libre, encabezado por el activista y experto informático estadounidense Richard Stallman y la fundación que presidía en 1985,2​ la Free Software Foundation, una organización sin ánimo de lucro que pone la libertad del usuario informático como propósito ético fundamental.3

Un software es libre4​ si otorga a los usuarios de manera adecuada las denominadas cuatro libertades: libertad de usar, estudiar, distribuir y mejorar, de lo contrario no se trata de software libre. Existen diversos esquemas de distribución que no son libres, y si bien podemos distinguirlos sobre la base de cuánto les falta para llegar a ser libres, su uso bien puede ser considerado contrario a la ética en todos los casos por igual.

La expresión «software libre» proviene de la expresión del inglés free software, que presenta ambigüedad entre los significados «libre» y «gratis» asociados a la palabra free. Por esto es que suele ser considerado, de manera errónea,56​ como software gratuito y no en su acepción más precisa como software que puede ser modificado y compartido sin infringir la licencia. El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de coste de la distribución a través de otros medios, sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software «libre» a «gratuito» (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente. Análogamente, el software gratis o gratuito incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es «libre» en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa. En este sentido, es importante conocer las implicaciones jurídicas que emanan del uso del software libre.7

Tampoco debe confundirse software libre con «software de dominio público». Este último es aquel que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque permite el acceso a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, consignando su autoría original. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es del dominio público.


Entre los años 1960 y 1970, el software no se consideraba un producto sino un añadido que los vendedores de las grandes computadoras de la época (las mainframes)8​ aportaban a sus clientes para que estos pudieran usarlas. En dicha cultura, era común que programadores y desarrolladores de software compartieran libremente sus programas unos con otros. Este comportamiento era particularmente habitual en algunos grupos de usuarios de la época, como DECUS (grupo de usuarios de computadoras DEC). A finales de la década de 1970, las compañías iniciaron el hábito de imponer restricciones a los usuarios, con el uso de acuerdos de licencia.

En 1971, cuando la informática todavía no disfrutaba de su gran auge, las personas que hacían uso de ella, en ámbitos universitarios y empresariales, creaban y compartían el software sin ningún tipo de restricciones.

Con la llegada de los años 1980 la situación empezó a cambiar. Las computadoras más modernas comenzaban a utilizar sistemas operativos privativos, forzando a los usuarios a aceptar condiciones restrictivas que impedían intercambiar, compartir o realizar modificaciones a dicho software.

En caso de que algún usuario o programador encontrase algún error en la aplicación, lo único que podía hacer era darlo a conocer a la empresa desarrolladora para que esta lo solucionara, si lo consideraba procedente. Aunque el programador estuviese capacitado para solucionar el problema y lo desease hacer sin pedir nada a cambio, el contrato le impedía que modificase el software.

En 1971, el estadounidense Richard Matthew Stallman, estudiante de Física de la Universidad de Harvard, formó parte como hacker del Laboratorio de Inteligencia Artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés). En la década de 1980, la cultura hacker que constituía la vida de Stallman empezó a disolverse bajo la presión de la comercialización en la industria del software. Los demás compañeros de Stallman, también hackers del laboratorio, fundaron la compañía Symbolics que intentaba reemplazar el software libre producido en las instalaciones por software no libre de su propiedad. Stallman contó, años después, que por aquellos años, en el laboratorio donde trabajaba, habían recibido una impresora donada por una empresa externa. El dispositivo, que era utilizado en red por todos los trabajadores, parecía no funcionar a la perfección, dado que cada cierto tiempo el papel se atascaba. Como agravante, no se generaba ningún aviso que se enviase por red e informase a los usuarios de la situación.9

La pérdida de tiempo era constante, ya que en ocasiones, los trabajadores enviaban por red sus trabajos a imprimir y al ir a buscarlos se encontraban la impresora atascada y una cola enorme de trabajos pendientes. Richard Stallman decidió arreglar el problema, e implementar el envío de un aviso por red cuando la impresora se bloqueara. Para ello necesitaba tener acceso al código fuente de los controladores de la impresora. Pidió a la empresa propietaria de la impresora lo que necesitaba, comentando, sin pedir nada a cambio, qué era lo que pretendía realizar. La empresa se negó a entregarle el código fuente. En ese preciso instante, Stallman se vio en una encrucijada: debía elegir entre aceptar el nuevo software propietario firmando acuerdos de no revelación y acabar desarrollando más software propietario con licencias restrictivas, que a su vez deberían ser más adelante aceptadas por sus propios colegas, o comenzar un movimiento, el movimiento del software libre.

El día 27 de septiembre de 1983, Stallman anunció en varios grupos de noticias de Usenet el inicio del Proyecto GNU, que perseguía crear un sistema operativo completamente libre.10​En 1984, Stallman renunció a su empleo al MIT para evitar que la universidad exigiera derechos sobre el software que estaba desarrollando en el marco del Proyecto GNU, viviendo de realizar programas libres y vender las copias en cintas.

En 1985, Stallman fundó la organización Free Software Foundation (FSF)11​ y publicó el Manifiesto GNU12​ para describir el propósito del proyecto y explicar la importancia del software libre.

En 1986 publicó la definición de "Software Libre"13​ e introdujo el concepto de copyleft, que desarrolló para otorgar libertad a los usuarios y para restringir las posibilidades de apropiación del software.

En 1989 publicó la primera versión de la Licencia Pública General GNU (General Public License - GPL)14​ codificando las ideas del software libre en un documento legal.








Las cuatro libertades del Software Libre

De acuerdo con la definición establecida por Richard Stallman, un software "libre" cuando garantiza las siguientes libertades.

Libertad

0: La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (uso)

1: La libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a las propias necesidades (estudio).

2: La libertad de distribuir copias del programa, con lo cual se puede ayudar a otros usuarios (distribución)

3: La libertad de mejorar el programa y hacer publicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie (mejora)



Formatos abiertos

Los formatos abiertos permiten al software libre mantener sus cuatro libertades y la libre difusión de todo el código y formatos utilizados, su distribución y estudio, debido a esto, los creadores de software libre desarrollan a la vez de programas libres, formatos libres para estos programas o utilizan formatos libres ya creados anteriormente.

Los formatos libres permiten a los usuarios poder trabajar con programas libres aunque al ser libres pueden ser implementados y utilizados en cualquier programa sea cerrado o no. Algunas compañías, como Microsoft, no suelen utilizar formatos libres en sus programas, no por impedimento sino por falta de voluntad de implementar formatos abiertos en sus programas, aun así los usuarios pueden instalar software libre en sus sistemas para trabajar con estos formatos.


Ventajas del software libre

Desarrollo y mejoramiento continuo: El hecho de que se pueda acceder al código fuente permite que muchas personas revisen y prueben el código y, como consecuencia no solo hay un mejor resultado sino que además la seguridad es muy superior al software privativo.25

Por otro lado, el software libre es atendido entre muchos usuarios que evalúan directamente las fallas o faltas que presenta el programa. Por eso no se tiene que esperar que la compañía fabricante lance al mercado una actualización o una versión corregida, lo cual permite disminuir los tiempos de solución de los problemas.

Permite la independencia tecnológica: Al no depender de los grandes fabricantes del software, los usuarios pueden decidir si es necesario realizar migraciones o actualizaciones del sistema, sin tener que someterse a decisiones impuestas por dicho fabricante.26

Permite ahorrar en la adquisición, mantenimiento y renovación de tecnologías: Es mucho más económico afrontar una actualización o una instalación masiva de software abierto que de software privativos. Además, al no tener que invertir en licencias anuales, los usuarios pueden ahorrar dinero o usarlo para adquirir otros software necesario y vinculados al servicio de la empresa.

Permite ser copiado: Como mencionamos anteriormente con las libertades, el software libre permite ser copiado, así que sin necesidad de adquirir nuevas licencias, este puede ser distribuido a todos aquellos que lo necesiten.27


Licencia de software de código abierto

Antes de continuar con las licencias y beneficios que nos brinda un software de código abierto, estableceremos que existe una relación implícita entre el software de código abierto y el usuario final, dependiendo del tratamiento de acceso al código fuente. El término código fuente hace referencia a los archivos que contienen el código y programación del programa o aplicación según la sintaxis del lenguaje utilizado por el programador.

Una licencia de código abierto brinda al usuario la posibilidad de editar, modificar, redistribuir y usar el software, pero se deben cumplir una serie de requisitos para que sea un verdadero software de código abierto.



Mapa conceptual del software libre y de codigo abierto




Grupos de usuarios

Un grupo de usuarios de Linux (LUG), grupo de usuarios de GNU/ Linux (GLUG) o grupo de usuarios de software libre, es una organización sin fines de lucro que brinda apoyo mutuo y/o educación a los usuarios de Linux, especialmente para los inexpertos o recién llegados.40​ El término comúnmente se refiere a grupos locales que se reúnen en persona, pero también se usa para referirse a grupos de apoyo en línea que pueden tener miembros repartidos en un área muy amplia y que no organizan o no dependen de reuniones físicas. Muchos LUG incluyen FreeBSD y otros sistemas operativos basados en Unix de software libre y de código abierto.

La mayoría de los LUG son gratuitos, no requieren cuotas mensuales o anuales. En muchos casos, se alienta a los participantes a patrocinar los lugares de acogida (especialmente en reuniones de restaurantes, comprando la cena).






Utilización

En educación[editar]

Distribución de algunas aplicaciones de software libre en el proceso de educación a distancia.

Según sus impulsores, el software libre fomenta el conocimiento y la participación de forma equitativa y colaborativa en el proceso educativo en particular, y en la cultura en general, pone al estudiante en situación de "crear", de ser usuario y productor al mismo tiempo.60​ Los gobiernos y las instituciones educativas deberían utilizar y enseñar exclusivamente software libre porque este les permitiría adquirir independencia pedagógica y herramientas de conocimiento abiertas y accesibles a sus estudiantes y a toda la comunidad. Difundir el conocimiento y enseñar a los estudiantes a ser buenos miembros de esa comunidad.61​ El aprendizaje se promueve a partir de un acceso libre a la información 62​ Por todo esto, el software libre parece tener beneficios63​ 64​ en el campo educativo como los siguientes:

  1. Libertad para elegir el programa que cubra de mejor manera las necesidades educativas.
  2. Beneficio económico: Las licencias del software libre son completamente gratuitas, por lo que puede ser eliminado el pago en licencia de programas no libres e invertir el dinero en otra área.
  3. Uso por parte de los estudiantes de los mismos programas en casa y escuela, de forma legal.
  4. Existencia de comunidades de intercambio educativo.
  5. Desarrollo independiente de aplicaciones: Se favorece el crecimiento de desarrolladores “pequeños” de software creando así una amplia oferta de programas educativos libres.
  6. Conocimiento ampliado sobre la informática: El software libre permite que los estudiantes conozcan cómo trabajan los programas y fomenta el interés, la investigación y el aprendizaje de nuevos conceptos en el campo de la informática.
  7. Diversidad de herramientas educativas en diversas áreas del conocimiento.65
  8. La posibilidad de copiar y difundir el software, es una forma de evitar que la propia institución educativa lleve a sus alumnos y docentes a la realización de copias ilegales de software privativo incurriendo en la violación de la ley.66
  9. Enseñando el software libre, las escuelas pueden formar ciudadanos preparados para vivir en una sociedad digital libre. Lo que implica la no dependencia del software privativo de las mega-corporaciones.67

El software libre o el de código abierto comparten las mismas limitaciones, y algunas de ellas también las comparten con el software comercial. Algunas limitaciones son:

  1. El software libre se compra o se adquiere sin garantías explícitas del fabricante o autor.
  2. Las modificaciones o problemas encontrados requieren de la dedicación de recursos institucionales, así como a la adaptación a las necesidades del usuario que lo utilice.
  3. Los usuarios deben tener unos conocimientos mínimos de programación para modificarlo y adaptarlo al contexto educativo.


Impacto del software libre en internet

El software libre ha supuesto un gran avance para el mundo de internet. Gracias a la creación del proyecto GNU y a la sociedad resultante del Movimiento del Software Libre impulsado por Richard Stallman.

A día de hoy, la vasta mayoría de páginas web se alojan en servidores Linux utilizando MySQL como gestión de base de datos, PHP como lenguaje y Apache como servidor web http. Su uso implica grandes niveles de seguridad y rendimiento. Los sistemas LAMP (LinuxApacheMySQL y PHP) permiten la creación y configuración de servidores web sin implicar un alto coste. A raíz de esto, numerosos proveedores han emergido un número considerable de proveedores de servicios, entre los que destacan los hostings y los proveedores cloud.

Cabe destacar el alto nivel de seguridad que proporciona el software libre debido a las constantes actualizaciones e incorporaciones de nuevos parches de seguridad.

A su vez, la mayoría de la infraestructura de internet está basada en protocolos amparados en el software libre; algunos ejemplos son la gestión del funcionamiento de los correos electrónicos (gracias a SendMail) o los servidores de nombre de dominio DNS (BIND).

Saltando a otro campo del mundo internauta, el desarrollo de software para cloud también se ha visto afectado de forma positiva por el software libre. Este último ha permitido la creación de repositoriosframeworks y útiles lenguajes de programación. Así mismo, las nuevas técnicas de inteligencia artificial, el internet de las cosas o el big data han sido impulsadas por el software libre.


El software libre ha supuesto un gran avance para el mundo de internet. Gracias a la creación del proyecto GNU y a la sociedad resultante del Movimiento del Software Libre impulsado por Richard Stallman.

A día de hoy, la vasta mayoría de páginas web se alojan en servidores Linux utilizando MySQL como gestión de base de datos, PHP como lenguaje y Apache como servidor web http. Su uso implica grandes niveles de seguridad y rendimiento. Los sistemas LAMP (LinuxApacheMySQL y PHP) permiten la creación y configuración de servidores web sin implicar un alto coste. A raíz de esto, numerosos proveedores han emergido un número considerable de proveedores de servicios, entre los que destacan los hostings y los proveedores cloud.

Cabe destacar el alto nivel de seguridad que proporciona el software libre debido a las constantes actualizaciones e incorporaciones de nuevos parches de seguridad.

A su vez, la mayoría de la infraestructura de internet está basada en protocolos amparados en el software libre; algunos ejemplos son la gestión del funcionamiento de los correos electrónicos (gracias a SendMail) o los servidores de nombre de dominio DNS (BIND).

Saltando a otro campo del mundo internauta, el desarrollo de software para cloud también se ha visto afectado de forma positiva por el software libre. Este último ha permitido la creación de repositoriosframeworks y útiles lenguajes de programación. Así mismo, las nuevas técnicas de inteligencia artificial, el internet de las cosas o el big data han sido impulsadas por el software libre.






Licencia de software de código abierto

Una licencia de código abierto brinda al usuario la posibilidad de editar, modificar, redistribuir y usar el software, pero se deben cumplir una serie de requisitos para que sea un verdadero software de código abierto.


Los 10 requisitos generales de software de código abierto

  1. Redistribución gratuita: No se restringe a ninguna de las partes a la venta o redistribución del software, además no se requiere ninguna regalía o tarifa por la venta del mismo.
  2. Código fuente: El programa debe incluir código fuente, y debe permitir la distribución en código fuente, así como en forma compilada. Cuando alguna forma de producto no se distribuya con código fuente, debe haber un medio bien publicitado para obtener el código fuente por no más de un costo de reproducción razonable, preferiblemente descargando a través de Internet sin cargo. El código fuente debe ser la forma preferida en la que un programador modificaría el programa. No se permite el código fuente ofuscado deliberadamente. No se permiten formas intermedias como la salida de un preprocesador o traductor.
  3. Obras derivadas: La licencia debe permitir modificaciones y trabajos derivados, y debe permitir que se distribuyan bajo los mismos términos que la licencia del software original.
  4. Integridad del código fuente del autor: La licencia puede restringir la distribución del código fuente en forma modificada solo si la licencia permite la distribución de "archivos de parches" con el código fuente con el fin de modificar el programa en el momento de la compilación. La licencia debe permitir explícitamente la distribución de software construido a partir de código fuente modificado. La licencia puede requerir que las obras derivadas lleven un nombre o número de versión diferente del software original.
  5. No discriminación contra personas o grupos: La licencia no debe discriminar a ninguna persona o grupo de personas.
  6. No discriminación contra los campos de actividad: La licencia no debe restringir a nadie de hacer uso del programa en un campo específico de esfuerzo. Por ejemplo, no puede restringir el uso del programa en un negocio o de ser utilizado para la investigación genética.
  7. Distribución de la licencia: Los derechos vinculados al programa deben aplicarse a todos los que se redistribuya el programa sin la necesidad de la ejecución de una licencia adicional por parte de esas partes.
  8. La licencia no debe ser específica de un producto: Los derechos vinculados al programa no deben depender de que el programa forme parte de una distribución de software en particular. Si el programa se extrae de esa distribución y se utiliza o distribuye dentro de los términos de la licencia del programa, todas las partes a las que se redistribuye el programa deben tener los mismos derechos que los que se otorgan junto con la distribución original del software.
  9. La licencia no debe restringir otro software: La licencia no debe poner restricciones a otro software que se distribuya junto con el software con licencia. Por ejemplo, la licencia no debe insistir en que todos los demás programas distribuidos en el mismo medio deben ser software de código abierto.
  10. La licencia debe ser tecnológicamente neutra: Ninguna provisión de la licencia puede basarse en ninguna tecnología individual o estilo de interfaz.28





videos informatica

 Alan turing       ¿Que hace el pc y como funciona pieza por pieza?        ¿Que es windows?       ¿Es difícil la informática? Evolution of l...