¿Que es un navegador?
Como navegador (o browser, en inglés) se designa, en informática, la aplicación o programa que permite acceder a páginas web y navegar por una red informática, principalmente Internet, ya sea desde computadoras personales o dispositivos móviles.
La función del navegador es posibilitar al usuario la visualización de páginas web y todos sus componentes: documentos, texto, imágenes, videos, audios, hipervínculos, etc. A través del navegador, el usuario puede realizar múltiples actividades: enviar y recibir correos electrónicos, acceder a páginas web y redes sociales, seleccionar y guardar sus páginas favoritas, imprimir documentos, mantener registros de su actividad, almacenar información en la nube, instalar aplicaciones, etc.
En este sentido, el navegador es una herramienta útil para las más variadas actividades de la vida cotidiana, sea entretenimiento, información, socialización, pagos de servicios, acceso a información bancaria, etc.
La palabra navegador es también utilizada para denominar a aquella persona que navega, es decir, que se especializa en el manejo de embarcaciones, ya sean acuáticas o subacuáticas, así como de aeronaves. También se le conoce como navegante.
Navegadores mas populares
Google Chrome
Mozilla Firefox
Apple Safari
Microsoft EDGE
Opera
¿Que es un Buscador?
un buscador o motor de búsqueda (del inglés Search Engine) es una herramienta informática que rastrea y ubica archivos almacenados en servidores web a lo largo del mundo, a partir de alguna palabra clave o una serie de ellas introducida por el usuario.
Buscador de Internet más usados
Google (81% del total). El llamado rey de Internet, no sólo es el buscador más empleado del mundo, sino que también ofrece servicios de correo electrónico, traducción inmediata, geolocalización, y un enorme etcétera.
Bing (5,09% del total) Motor de búsqueda lanzado en 2000 y que concentra las búsquedas del mercado chino. Forma parte de la mayor empresa de Inteligencia Artificial del planeta y su página web es la cuarta más buscada de todo Internet, según el ranking Alexa.
Yahoo!(2,04% del total). Portal web y proveedor de servicios de correo electrónico, es una compañía de larga trayectoria, cuyo buscador hasta 2015 empleaba los resultados del propio Bing. A partir de entonces, en cambio, empezó a utilizar los de Google.
DuckDuckGo(0,43% del total). DuckDuckGo sí protege los datos de los usuarios, no rastrea a nadie y como no guardan absolutamente ningún dato de sus usuarios, tampoco comparten nada. Eso implica que tampoco almacenan tu historial de búsqueda y no tienen anuncios.
Indexación de todas las páginas
En primer lugar, realizan una indexación de todas las páginas. Los buscadores procesan todas las páginas para saber la información que contienen, la calidad de las páginas, el peso que tienen respecto las búsquedas que se han realizado, etc. Por otro lado, los buscadores analizan las consultas en sí mismas para saber qué criterios se están usando y poder filtrar qué páginas son relevantes y cuáles no.
Extracción de información y palabras clave
Como acabamos de comentar, uno de los aspectos clave en los que se basan los buscadores es en el proceso de indexación. Los buscadores rastrean las páginas y analizan la información que proporcionan las etiquetas que los creadores de las páginas han añadido. A través de estas etiquetas extraen la información del nivel de importancia y se indexan las palabras clave incluidas en las páginas. Si un conjunto de palabras clave aparecen varias veces, se considera que son importantes para esa página y se considera relevante cuando un usuario realiza una búsqueda con esas palabras clave. Cada buscador, y especialmente Google que es el más importante con diferencia, tiene sus propios algoritmos para determinar la forma en la que se indexan las páginas, ya sea por la posición de las palabras clave en el documento, la cercanía entre ellas, los sinónimos, los antónimos, etc.
Priorización de las páginas
De este modo, a través de la indexación y del criterio de relevancia hace que los buscadores prioricen unas webs frente a otras y estructuren la información de manera que sea más útil para los usuarios. A más relevancia, mejor es el posicionamiento en las páginas de resultados orgánicos.
¿Como funciona el navegador?
La funcionalidad principal de un navegador es permitir la visualización de documentos de texto que pueden incluir además otros recursos multimedia. Permite visitar distintas páginas web, interaccionar, enlazar, imprimir y enviar o recibir correos electrónicos, entre otras muchas actividades.
Los documentos que se muestran en un navegador se encuentran habitualmente en dispositivos y discos duros conectados en red a través de Internet. Cuentan con los recursos necesarios para transmitir documentos, como es el caso de los servidores web. Estos documentos se llaman páginas web y tienen hipervínculos que enlazan porciones del texto a otros documentos, archivos o imágenes relacionados.
Se conoce como navegación al hecho de seguir enlaces de una página a otra en un ordenador que está conectado a Internet. De esta denominación surge el nombre de navegador para definir al programa o aplicación que se utiliza.
¿Funciones principales de un navegador?
Un navegador solicita al servidor del alojamiento web los recursos que escojan los usuarios y los muestra en una ventana. Normalmente, estos recursos suelen tener como origen de base, un documento HTML, aunque también pueden ser imágenes, archivos PDF o materiales de otro tipo.
Los usuarios especifican la ubicación de los recursos usando lo que se conoce como URI (Uniform Resource Identifier), que es el identificador uniforme del recurso. Puede ser una URL asociada a un nombre de dominio u otro tipo de cadena con una determinada ubicación.
En las especificaciones HTML y CSS determinan la forma en la que el navegador muestra e interpreta los archivos. Estas especificaciones se establecen a través del W3C (World Wide Web Consortium o W3C).
La interfaz de un navegador
Existen muchos elementos comunes en las interfaces de usuario de los navegadores, como por ejemplo:
- Una barra de direcciones en las que insertar las URI.
- Botones para detener la carga y para volver a cargar un documento actual.
- Opciones de marcadores para guardar referencias a páginas.
- Botones de retroceso y avance.
- Un botón de inicio.
La interfaz de usuario de los navegadores no se incluye en ninguna especificación formal. Procede de la experiencia acumulada a lo largo del tiempo y de los elementos que los navegadores imitan unos de otros.
La especificación HTML5 en su última versión no define los elementos de la interfaz de usuario del navegador, pero sí muestra elementos comunes entre los que destacan la barra de direcciones, la de herramientas y la de estado.
Recursos avanzados de un navegador web
La mayoría de navegadores web en su versión de escritorio ofrecen recursos adicionales tanto para el usuario avanzado como para el desarrollador web. Los básicos son para comprobar si la conexión a internet es segura, si la página que visitamos tiene un certificado de seguridad válido o para saber cuántas cookies usa y bloquearlas.
Con otros filtros podremos decidir si concedemos diferentes permisos. Entre ellos pueden estar el de detectar nuestra ubicación, permitir el acceso a la cámara y al micrófono, detectar la señal de sensores de movimiento, poder recibir notificaciones, interpretar código javascript o descargar las imágenes.
Incluyen además, módulos y componentes de gran utilidad en las etapas de diseño y desarrollo web. Ideales por ejemplo para ver, validar o depurar el marcado y el código de las páginas.
Gracias a estos recursos es posible inspeccionar elementos por separado, sus propiedades y estilos o los scripts que incorporan las páginas a través de una consola. También se puede ver la estructura del DOM, los archivos y servicios que se cargan, su orden y tiempos de carga, las cookies y hasta aspectos relacionados con la memoria.
Extensiones para los navegadores web
Cualquier navegador web puede, por si fuera poco, ampliar sus funcionalidades gracias a nuevas extensiones que se acoplan a su núcleo principal. Las hay muy variadas para realizar todo tipo de requerimientos. Desde funcionalidades para mejorar la seguridad y evitar la publicidad hasta otras para convertir archivos o resaltar el marcado de etiquetas HTML por decir algunas.
Hay que entender los fundamentos del desarrollo web para darse cuenta de que merece la pena indagar en las posibilidades de ampliación del navegador que utilicemos. Siempre se pueden encontrar recursos que ayudarán a realizar tareas habituales de una manera más efectiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario